![](foto262.gif)
![](foto262.gif)
![Ica Adventures](pisco_archivos/image001.gif)
![](foto262.gif)
![](foto262.gif)
![Pisco](pisco_archivos/image002.gif)
Ica
Cuna del
Pisco, Tierra del Sol
![](foto12.jpg)
![](foto281.jpg)
Atractivos Turísticos
![](foto1.gif)
Reserva Nacional de Paracas
Cultura Paracas
- A orillas del Océano Pacífico en la costa sur del Perú, existe un lugar
hermoso. Una bahía donde los vientos han esculpido la piedra, donde los
cautivantes vestigios de culturas milenarias guardan secretos aún
indescifrables, como El Candelabro, y en donde la vida silvestre envuelve
nuestros sentidos.
![](foto278.jpg)
-
En el desierto
de Ica, como en toda la costa peruana, no llueve casi nunca. Pero esa zona,
en concreto, es la región más árida del Perú. La única humedad que alcanza a
sus arenales es el vahear marino de la garúa, que ni siquiera propicia una
vegetación rala.
-
El cauce del
rio Ica permanece sin agua prácticamente todo el año y tan solo en los meses
de Enero, Febrero y Marzo, que llueve en la sierra, deja correr agua por su
lecho hasta llegar al tablazo donde es absorbido por la tierra poco antes de
alcanzar el Oceano Pacífico.
-
La vegetación
solo se manifiesta en el cauce del rio y en las quebradas secas, debido a
las aguas subterraneas que en ciertas zonas afloran formando lagunas que se
convierten en oasis dando vida a palmerales, huarangos y otros arbustos.
-
Ahi, en ese
tablado inhóspito, donde la geografía y las condiciones atmosféricas no son
nada favorables a la vida, se asentó un pueblo laborioso que llegó a dominar
su entorno natural: Paracas.
-
Probablemente
la cultura Paracas tuvo su centro principal en Peña de Tahajuana, en el
valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima .
-
Se trataba de
una civilización local, de la costa sureña, cuya influencia se extendió
desde Cañete por el Norte hasta el valle de Yauca en Arequipa, por el Sur
![](foto69.jpg)
-
El ambiente
extremadamente seco de la zona, favoreció la extraordinaria conservación de
sus restos.
-
La cultura
Paracas es famosa por sus características tumbas, los
fardos funerarios,
los
mantos
que los recubren y la aplicación de
técnicas de trepanación
y
deformación artificial del craneo.
-
En aquellos
parajes, a escasos 18 km al sur de Pisco, en un promontorio rojizo que se
adentra en el mar conocido como Wari Kayan (Cerro Colorado), se hallaron
sepulturas de dos tipos, que diferían por su naturaleza y por su contenido.
-
1) Sepulturas
en forma de caverna excavada en la roca del subsuelo desértico
-
2) Sepulturas
en necróplis.
-
Se observó que
estaban relacionadas con dos movimientos culturales que se sucedieron:
-
1)
Paracas Cavernas
(700 a.C. - 200 a.C.)
-
2)
Paracas Necrópolis
(200 a.C. - 200 d.C.)
![](foto267.jpg)
Bahía de Paracas
-
Se dice que en esta bahía, el Libertador San Martín, al observar los
colores del plumaje de las “parihuanas” o “ flamencos”, se inspiro para crear la
bandera del Perú.
PROHIBIDO SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, DERECHOS
RESERVADOS POR
BRENDA RAMOS SUÁREZ
|
![](foto8.gif)
Para cualquier consulta
escríbenos
a icadventures@hotmail.com |
![](foto103.gif)