![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ica
Cuna del Pisco, Tierra del Sol
Iglesia de Luren
Ica
Ica es conocida por ser la región de la arena y el mar, de oasis y valles. Es una tierra criolla por excelencia. De beatos y brujos. De pisco y devociones populares como el Señor de Luren o el Santuario de Yauca. Fue en estas tierras, en sus arenas, en las que florecieron importantes civilizaciones precolombinas, dejando huellas que han perdurado con el paso del tiempo y de los vientos. Al sur de la ciudad de Ica está la laguna de Huacachina (relajante oasis en medio del desierto costero) y, kilómetros más adelante, las Líneas de Nasca, valioso monumento arqueológico que los antiguos pobladores de la cultura Nasca nos han legado.
El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa del Central del Perú a 306 Km. de la ciudad de Lima.
La ciudad de Ica está situada sobre la costa sur de Lima. Es un oasis en medio de las pampas desérticas del Perú.
Ica es una zona de gran pasado histórico, cuyos primeros habitantes se remontan a 10,000 años de antigüedad, vio florecer culturas como Paracas, Wari, Nazca e Ica.
El departamento de Ica es el único de la costa sur formado por planicies, también llamadas llanuras costeñas, puesto que la Cordillera de los Andes se levanta muy al interior.
En Ica se encuentran extensos desiertos, como las Pampas de Lancha, las Pampas de Villacurí, en donde el calor es muy intenso
Ica ofrece playas y aguas termales, variada fauna marina, museos de sitio y excelentes servicios de hoteles.
En Ica se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Paracas; en ella viven colonias de diversos animales, como lobos marinos y aves costeras de diversos tipos
Reseña Histórica:
En 1534, Nicolás de Ribera el Viejo - uno de los Trece del Gallo, hombre de confianza de Francisco Pizarro - estuvo buscando un lugar adecuando, en tierras iqueñas, para la ciudad capital de la conquista.
Escogió la zona de Pisco, donde fundo la Villa de Sangallan, luego conocida como Lima la vieja.
Pizarro desestimó la decisión de Ribera y prefirió el valle del Rímac, dispuso entonces el traslado de los vecinos fundadores de Sangallan a Lima, de esta Lima la Vieja quedan todavía algunos muros.
La fundación oficial de la ciudad de Ica se debe al capitán Jerónimo Luís de Cabrera, natural de Andalucía. Este hidalgo, en 1549, defendió las banderas del rey contra el insurgente Francisco Hernández Girón y fue enviado por los oidores, desde el Cuzco, a reclutar combatientes españoles al valle de Ica.
El lugar era conocido como Hurín Ica o Lurin Ica (Ica la Baja) y había sido dado en encomienda a Nicolás de Ribera el Viejo. La humilde iglesia edificada por Ribera en su encomienda fue conocida como Luren con el paso de los años y estuvo dedicada desde el inicio al culto del Cristo crucificado.
En los siglos siguientes el modesto templo cedió su lugar a edificaciones religiosas más grandes, hasta construirse, en el siglo XX, el imponente Santuario de Luren
Al asumir el cargo el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco pariente de Cabrera, se comisionó, a este fundar la Villa de Valverde de Ica.
El nombre evocaba el señorío familiar del virrey en Castilla la Vieja. La fundación de la Villa de Valverde del Valle de Ica se realizó, posiblemente, según José Antonio del Busto (1995), el 15 de agosto de 1563.
Cabrera tuvo hacienda en Ica pero no fue residente permanente. Viajó destacado a Potosí, como justicia mayor, en 1565, y poco después fue gobernador del Tucumán, donde murió en 1574
Los primeroas pobladores se asentaron en el departamenteo de Ica hace 8830 años,en SasntoDomingo de Paracas. Alli fueron halladas muestras de Mate, guayaba, tuberculos y frutas, asi como prendas de vestirelabnoradas con fibrea de cactus y muestras de piel de los auquenidos.El departamento de Ica fue el centro donde se las importantes civilizaciones preincas de Nasca (300 años a.c.) y Paracas (700 años a.c.)
Geografía y clima:
Su clima es calido y seco con una temperatura media de 27 grados centígrados en Verano.
Enclavada entre la belleza de un mar riquísimo, la aridez de un
desierto espectacular y la fertilidad de sus valles, Ica ha sabido definir una
personalidad basada en su historia, su cultura, sus paisajes naturales y la
bondad de sus productos tradicionales, reconocidos en el mundo entero.
Con una población de casi 700,000 habitantes y una extensión de 21,305 km2, Ica es uno de los departamentos con mayor proporción de territorio por debajo de los 500 metros de altitud.
Sus límites son:
Al norte, con Lima; al noroeste, con Huancavelica; al este, con Ayacucho, y al sur, con Arequipa.
Tierra de desiertos y mar generoso, Ica es un departamento donde el paisaje subyuga, no por las montañas y cumbres nevadas, como sucede en otras regiones, sino por la vastedad y rudeza de un territorio barrido por el viento y la arena.
La Vendimia de Ica
Esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la región de Ica , donde la perseverancia en el trabajo con las vides ha cubierto de verde grandes extensiones de terreno ganadas al desierto. La Vendimia comprende ferias, concursos, desfiles de carros alegóricos, festivales de música y fiestas donde se baila el festejo afroperuano. Uno de los mayores atractivos es la elección y coronación de la Reina de la Vendimia, quien acompañada de su corte ejecuta "la pisa de la uva" para extraer el zumo de la fruta que se convertirá en licor. Junto con las deliciosas tejas -de pecanas o frutas confitadas, rellenas de manjarblanco y cubiertas de baño de nevado- los asistentes a la vendimia podrán gozar del sabor del pisco, aguardiente de uva originado en el Perú hace casi cuatro siglos, que seduce por su aroma y sabor.
Ica es una región vitivinícola por excelencia y los
vinos que se producen en esta tierra están considerados como los mejores del
país. Con tales antecedentes es lógico que sea la fiesta de la uva la que
despierta mayor entusiasmo y mayor alegría.
Desde su origen humilde y pueblerino, la fiesta de la vendimia se ha
incorporado ahora en el calendario turístico del Perú y hasta tiene nombre
de abolengo: hoy la llaman Festival Internacional de la Vendimia.
El Festival, que ya lleva más de 30 versiones, se realiza entre el 8 y el 18 de marzo, y su organización está encomendada al Concejo Provincial y al Club de Leones. Los fondos que se obtienen se dedican a obras benéficas.
El festival dura más de una semana y acuden hermosas muchachas de América y Europa, representando a sus respectivos paises. Suntuosos bailes se suceden noche a noche y en el día y la tarde se realizan actuaciones deportivas, folklóricas, culturales, etc. Todas las clases sociales tienen participación directa en el festival y mientras en el centro social se lleva a cabo el baile principal, en la plazuela Barranca se desarrolla el baile popular.
Naturalmente que la vendimia propiamente dicha el corte de los negros y dorados racimos de los parrales, es el número principal de la programación. En los almuerzos se toma abundante "cachína", piscos de rosa y collar y toda la gama de vinos. En las haciendas se sirven pachamancas, hay concursos de música criolla, pelea de gallos y cabalgatas en finos caballos de paso.
El número principal es el corso de la vendimia. Las bellas reinas desfilan en carros alegóricos y arrojan racimos de uva al público que aplaude a su paso. Las firmas comerciales, los colegios y la universidad también preparan vistosos carros que se suman al corso. Grupos de jóvenes organizan bulliciosas comparsas y toda la población vive un contagioso ambiente de verdadera fiesta. FI corso es el domingo y una vez que termina se desarrolla la tradicional "yunza".
Son también famosos en lea los bailes de verano de la campiña. En dos caseríos cercanos a la ciudad, Pongo Chico y Pariña Grande, se han construido enormes terrazas que reciben a centenares de parejas todos los sábados, de enero a marzo, en reuniones informales donde se baila al aire libre y se toman productos típicos de la campiña.
Atractivos Turísticos
Vino y Pisco
Ica es sinónimo de vinos y piscos, y de los buenos
Si pasa por la ciudad de Pisco no deje de visitar sus principales bodegas, Tacama (productora de algunos de los mejores vinos del país), Vista Alegre (poseedora de la mayor bodega del país) y Ocucaje, esta última convertida hoy un acogedor centro de descanso y esparcimiento.
Desde 1995 ellos producen estos licores. Los Regalado, que estan emparentados con ellos, también elaboran vino.
Enma Suárez Regalado y Germán Angeles tienen tres hijos: Mónica, Emma y Milagros.
Los Angeles-Suárez ganaron el Segundo Puesto en el Concurso Anual de Pisco realizado en Moro en los años 1996, 1997 y 1998.
Durante los años 2000 y 2001 consiguieron el Primer Puesto en el referido concurso. El año 2000 el Jurado vino de Ica. En el 2001, el Jurado estuvo integradopor representantes de la Universidad Los Angeles y del Rotary Club. Este añoparticiparon 18 personas.
Los licores que fabrican los esposos Angeles-Suárez no tienen marca, pero sí están registrados en Cerper. En la Feria de Chimbote, en 1998, tuvieron buenas ventas. La señora Emma cuenta una anécdota: En esta Feria se acercó una señora quien dijo que no probaría el vino porque varias veces la han engañado.
La señora, quien parecía tener dinero, se resistía a probar. Al fin lo hizo y dijo: "esto es un manjar", y compró 4 botellas.
Catedral de la ciudad de Ica
Leyenda de Huacachina
Se dice que cerca a este Lugar vivía una princesa inca, muy joven que la conocían todos como Huacca-China (la que hace llorar).Era una princesa de verdes pupilas, hermosa cabellera y Canta de manera que no hay a quien no hace llorar su canción, porque ella tiene un secreto.Y es el que su corazón quedo enamorado de un feliz varón.La princesa busca un rincón donde llorar y al hallarse libre, cava ante el árbol el hueco .Donde hundir el dulce nombre de su amor.Cierta vez en el hueco que había abierto en la arena, ante el algarrobo, lleno de agua tibiaSumerge su blanca desnudez, sale del baño, se envuelve en la sabana y al verse en el espejo.Descubre un espía, un cazador, que a la visión de su belleza, prendado de sus encantos, vinose .Como un sátiro, hacia ella.La princesa huye seguida obstinadamente por el cazador entre las dunas y breñas en las cuales iba dejando la fugitiva trozos desgarrados de su manto, que por momentos dejaba ver su desnudez. La sabana quedo enredada en un ágil brinco de un zorzal y la princesa sigue desolada sin fijarse en nada.Pero la sabana abierta se hizo arenal.Huía la princesa con su espejo en alto, quiso dar ella un salto, pero tropezó y de su puño falto de fuerzas, se escapo el espejo. Y ocurrió una conmoción, pues el espejo roto se volvió en laguna y la Princesa transformándose en una sirena que en las noches de luna sale a cantar su antigua canción.Los Comatraneros (ciudadanos de la zona) sostienen que existe una corvina encantada, la cual dicen haberla visto, pero mas que calan las redes nunca llegan a apresarla.
A 5 km al suroeste de la ciudad de Ica (5 minutos).
Es un tradicional lugar de descanso para los iqueños. La laguna aparece como
un oasis en medio del desierto, conformando un espléndido paisaje de dunas,
palmeras y huarangos. Algunos lugareños atribuyen propiedades curativas a
sus aguas.
En Ica está el oasis más famoso del Perú, La Huacachina, Enclavada entre enormes dunas de fina arena, la Huacachina fue antaño (1920 a 1950) un balneario de alcurnia, al que acudían los iqueños en procura de los beneficios curativos de sus aguas sulfurosas
Huacachina está rodeada de palmeras datileras y añosos algarrobos, cuenta con antiguas residencias y malecones que vieron su apogeo en la década de los años cincuenta.
La laguna de Huacachina es considerado como el Oasis de Americay se encuentra ubicado en la calida ciudad de Ica, en donde se cuentan leyendas acerca de una sirena que sale por las noches de luna llena.
Galería de Imágenes |
|||
|
|
![]() |
|
![]() |
|
|
![]() |
|
Galería de Imágenes |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PROHIBIDO SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, DERECHOS RESERVADOS PORBRENDA RAMOS SUÁREZ |
Para cualquier consulta escríbenos a icadventures@hotmail.com |