![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ica
Cuna del Pisco, Tierra del Sol
Bienvenido a Chincha
La ciudad peruana de Chincha es la capital tanto del distrito de Chincha Alta como de la provincia de Chincha en el Departamento de Ica.
|
Arte y música negra
El arte en Chincha es sencillo; tienen una vestimenta típica que es básicamente la afroperuana. La población negra en el distrito de
El Carmen practica danzas y bailes de sus antepasados negros, como el festejo, el landó, zapateo, panalivio y contrapunto.
Los pobladores de Chincha, son típicos de su música, la música negra, el uso de instrumentos de percusión como el cajón, maracas, tejoles, güiro y la quijada de burro. Esta música es típica de la costa en general y es muy popular.
Cuna del folclore afroperuano
Identificada como la cuna del folclore afroperuano; su Festival Verano Negro, en donde se resaltan las manifestaciones culturales negras, es tradicional. Chincha es un lugar acogedor, con atractivos naturales, su pisco, el vino y sus rítmicos bailes al son del cajón peruano y el zapateo.
Antes de llegar a Chincha, se pueden apreciar áreas sembradas de maíz, algodón, hortalizas y frutales.
Chincha no es sólo baile, comida negra típica, pisco y vino, la provincia carece depoca difusión del pasado histórico y contemporáneo con las cultura Nazca, Paracas y Chavín.
|
Reseña Historica
La Palabra Chincha proviene de “Chinchay”o “Chinchas” o “Cinca” que significa “Juaguar” y “Chinchaycamac”, es creador del “Juaguar”. “Chinchay” (Juaguar) fue el dios Tutelar de los Chinchas. Se llama Chinchas a los habitantes de los valles de San Juan que adoraban al Chinchay.
Por Ley de 13 de Octubre de 1900 se dividió esta provincia para formar la de Pisco; esta misma Ley traslado la capital de la Provincia de Chincha a Chincha Alta, que tiene el titulo de ciudad, por ley 26 de octubre de 1874. Por Ley No. 11717, de 11 de noviembre de 1950, se concedió a esta provincia el titulo de Benemérita a la Pátria por sus servicios prestados a la causa de la independencia del Perú.
Galería de Imágenes |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ubicación
Limites
La Provincia de Chincha limita:
Calendario Turístico
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre:
Diciembre:
Datos Generales | |
---|---|
Provincia | Chincha |
Departamento |
Ica |
Capital |
Chincha Alta |
Superficie (Km2) |
2988.27 |
Densidad de Población(Hab/Km2) |
59.1 |
Turismo Aledaños
Casa Hacienda San José
A 15 km al sureste de la ciudad de
Chincha Alta (20 minutos). Tel. Lima: 444-5242, 444-5524. Ica: (056)
22-1458.
Su construcción data de finales del siglo XVII. La casa-hacienda mantiene el
estilo acogedor y tradicional de las antiguas haciendas de la costa sur.
Sus principales atractivos son el altar barroco de la capilla y las catacumbas por las que se conducía a los esclavos con los ojos vendados para evitar que fugaran.
Al lado de San José está El Carmen, quizás el último pueblo negro del país
Sus habitantes, descendientes del África Occidental (Congo, Angola, Guinea y Senegal) son en su mayoría agricultores y conservan aún el legado de sus antepasados, traducido en un rico folclor.
Si lo que busca es sol y mar, los chinchanos también tienen lo suyo
Justo en el límite con el departamento de Lima, al inicio de la playa de Jahuay, se encuentra la bella playa Wakama, sede de un novedoso proyecto ecoturistico que cuenta con casas, bungallows de alquiler, pizzerías y restaurantes. Ideal para familias.
Algo más al Sur, en el distrito de Tambo de Mora, se ubica la huaca Centinela, una construcción piramidal hecha a base de adobes y decorada con grabados geométricos pertenecientes a la cultura Chincha, a los que se les atribuye una antigüedad de 1200 años a.C.
Al sur de Ica se encuentra Palpa, tierra pródiga en cosechas y gente hospitalaria, pero sobre todo, una tierra de sorpresas y maravillas arqueológicas.
Galería Imágenes |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Huaca La Centinela
A 8 km de la Carretera
Panamericana Sur, al noroeste de Tambo de Mora.
Sitio arqueológico atribuido a los chinchas (1200 d.C.-1450 d.C.), quienes
lo habrían construido antes de ser conquistados por los incas;
posteriormente, los incas modificaron su estructura original incorporando
algunos elementos propios.
PROHIBIDO SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, DERECHOS RESERVADOS PORBRENDA RAMOS SUÁREZ |
Para cualquier consulta escríbenos a icadventures@hotmail.com |