![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ica
Cuna del Pisco, Tierra del Sol
Bienvenidos a Nazca
La ciudad peruana de Nazca es la capital de la Provincia de Nazca, situada en la margen derecha del río Aja (afluente del Río Grande). Nazca es una ciudad muy activa debido a la afluencia de turistas que visitan a diario las milenarias Líneas de Nazca y por el desarrollo agrícola y comercial que hay en la zona.
Fundada por el virrey García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete en 1591, Nazca también fue conocida por producir un aguardiente de uva -similar al pisco- destinado para el consumo de los esclavos y al que los habitantes locales llamaron nazca.
El pueblo de Nazca fue creado un 29 de agosto de 1821, luego el 2 de julio de de 1855 fue elevado a la categoría de distrito, convirtiéndose luego en provincia el 23 de enero de 1941.
El 12 de Noviembre de 1996, un sismo de 6,4 con epicentro en el mar (Marcona), impactó seriamente en la ciudad de Nazca, a pesar de su magnitud en la ciudad murieron solo 7 personas ( del total de 17), pero más de 8,000 construcciones colapsaron totalmente y 1,600 personas quedaron heridas.
Actualmente Nazca es un pujante centro turístico de renombre internacional, además el desarrollo del comercio y los servicios han convertido a la ciudad, en una de las principales urbes del sur peruano, Nazca ha recobrado su belleza que siempre la ha caracterizado.
Ubicación Nazca es la capital de la provincia del mismo nombre, comprendida en el Departamento de Ica, Perú. situada a 443 km al sur de la ciudad de Lima, y en un estrecho valle a más de 500 msnm.
Clima Cálido seco, soleado durante todo el año, con una temperatura media anual de 23°C. Tiene un clima cálido y benigno. La temperatura en verano sobrepasa los 30°C (enero-marzo), debido a la calidez del clima en todo el año, Nazca es conocida como "la ciudad del eterno verano".
Transporte Nazca es un verdadero nudo de las comunicaciones terrestres en el sur del país, se interconecta a través de carretera Panamericana Sur (Km. 443) y la carretera hacia Puquio-Abancay-Cusco (Futura Interoceánica). Además por la Panamericana sur el tráfico de pasajeros y carga es constante sobre todo en las provincias vecinas de Ica, Palpa y Marcona, además de la capital de la República, Arequipa y Tacna.
Atractivos Turísticos
ColibríLíneas de Nazca: Ubicada en la pampa de San José y sobre una extensión de 50 Km, los geoglifos representan figuras de animales y plantas, algunas de estas figuras pueden llegar a medir hasta 300 metros de longitud y ocupar una superficie de 1000 m² .
Cahuachi: Ciudadela y centro ceremonial de los antiguos nascas, hay dos pirámides escalonadas de adobe, muy cerca esta el lugar conocido como Estaqueria, donde se conserva estacas de algarrobo.
Cementerio de Chauchilla: Ubicado a 10 Km. al sur del a ciudad de Nazca contiene cerámica y momias pre inca.
Cerro Blanco: Situado al este de la ciudad de Nazca , la duna más grande del Perú; ideal para la práctica de deportes de aventura como el sandboard y el parapente.
Museo Municipal de Nazca: se puede apreciar cerámicas y textiles de la cultura Nazca.
Festividades Fiesta patronal de la Virgen de Guadalupe, patrona de Nazca. Primera semana de setiembre.
Aniversario de la Provincia de Nazca, 23 de enero.
Líneas de Nazca
Entre Nazca y Palpa, en las pampas de Ingenio, se encuentra un red compleja de líneas y diseños de gran proporción conocidos como "Geoglifos"
Algunos de ellos alcanzan hasta una dimensión de 300 metros.
Puede distinguirse desde los cerros mas cercanos y desde lego mucho mejor si se sobrevuela en avión.
La función de estas líneas no es del todo clara pero la hipótesis mas aceptada es la que señala que se trata de un gran calendario astronómico ligado principalmente a la agricultura.
Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.
Estas líneas son unos surcos de hasta unos 30 cm de profundidad y otros tantos de ancho, que discurren sobre las pampas sin corrientes de viento fuertes.
La superficie de la pampa está formada por una capa de guijarros de un color rojizo oscuro producto de la oxidación. Debajo de esta capa de guijarros, hay una capa de tierra de color amarillo claro.
Las líneas se hicieron retirando la capa de guijarros en todo el recorrido de las mismas. El trazdo se estableció previamente señalando su recorrido con estacas unidas a cordeles. Las distancias se calcularon a partir de un modelo a escala del dibujo.
El contraste de color entre el rojo-oscuro de la capa de guijarros y la tierra amarillo-clara que hay debajo, así como la profundidad de los surcos, permite que se vean las líneas a gran distancia.
Las piedras que se iban retirando para dejar a la vista la capa de tierra amarilla suyacente, eran acumuladas en túmulos que aun se conservan y se pueden ver
Este desierto es de los más áridos de la Tierra, con solo media hora de lluvia cada dos años, característica que ha permitido que las líneas sobrevivivan al paso de los años.
|
Imagenes de Galeria |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cultura Nazca
Aspectos Geográficos y Climatológicos.
El clima es cálido, las precipitaciones pluviales escasas y el terreno es árido con pampas arenosas y bastante poroso, con numerosas filtraciones subterraneas que cambian el recorrido de los rios, que en muchas ocasiones afloran a varios kilómetros de distancia constituyendo oasis.
Cerámica NAZCA
Con el tiempo se transformó en una cerámica de fondo blanco o crema .
- La “orca mítica” o “ballena carnívora”asesina.
Sistema Hidráulico de la Cultura Nazca
Gracias al desarrollo de una ingeniería hidráulica, la cultura Nazca encontró el medio de supervivencia en los parajes deserticos en los que se asentaban los nazquenses.
En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero se halla a una profundidad de 4 ò 5 metros, de modo que no puede servir para el riego de los terrenos sino se aplica alguna tecnología apropiada.
El sistema de canales empleado en otros lugares de la costa peruana, no era aplicable en esta región. Y sin un aporte de agua importante era imposible la agricultura, por lo que , conocedores del proceso de filtración de las aguas en ese tipo de tereno desarrollaron un complejo sistema hidráulico.
El sistema hidráulico consistió en identificar y conducir agua del subsuelo a la superficie para despues transportarla por canales hacia diferentes reservorios.
Cavaban pozos profundos hasta llegar a la capa freática
Una vez ubicado el nivel del agua, cavaban otros pozos a unos 20 metros de distancia del anterior hasta el mismo nivel. Luego un tunel unía ambos pozos para conducir el agua, reduciendo la pendiente de manera paulatina, para llegar hasta las zonas más bajas.
Cabezas Trofeo
Las culturas preincas estuvieron de un modo u otro ligadas a la costumbre de cortar cabezas de sus enemigos y de ostentarlas como elemento de poder.
En la cultura Nazca la preparación de estos trofeos, no solo se llevaba a cabo con mucha frecuencia sino que tomó un caracter habitual y se convirtió en una obsesión para los nazquenses.
No solo se lucían estas cabezas disecadas, sino que además fueron motivo escultórico y pictórico recurrente en la CERÁMICA.
Las Cabezas Trofeo de la cultura Nazca no eran reducidas, como las del las tribus jíbaras. Mantenían su tamaño original o similar y son identificables por el orificio que llevan en la frente, que se realizaba con el fin de hacer pasar por él la cuerda trenzada para transportarlas.
Para la preparación de la Cabezas Trofeo solían quitar el hueso occipital, para retirar la masa encefálica. La piel y el cuero cabelludo eran levantados para aplicar una sustancia resinosa especialmente preparada, despues se le devolvía a su posición original.
Los ojos y los labios se cerraban con espinas de cactus.
El Cementerio de Chauchilla
El cementerio de Chauchilla es una necróplis de la cultura Nazca que se encuentra situado a unos 30 km de la ciudad de Nazca, en el departamento peruano de Ica.
En el cementerio se pueden ver restos de la antigua civilización Nazca así como diversas momias.
Las momias están en un buen estado de conservación y en muchas de ellas se pueden ver aún restos de cabellos e incluso algo de piel. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio.
Es el único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.
|
PROHIBIDO SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, DERECHOS RESERVADOS PORBRENDA RAMOS SUÁREZ |
Para cualquier consulta escríbenos a icadventures@hotmail.com |